30 de enero de 2018

Los excrementos de gaviota alteran el ciclo de nutrientes del planeta

Los excrementos de las aves marinas, como gaviotas y cormoranes, transforman la composición de los suelos, el agua y la vegetación de las zonas donde establecen sus colonias de reproducción. Un nuevo estudio, publicado en la revista Nature Communications, muestra que estos restos son una importante fuente de nutrientes, especialmente en la región del océano Antártico y el océano Austral.
A través de un inventario global de 320 especies, científicos de un equipo internacional liderado por Xosé Luis Otero, profesor de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), han calculado cuánto nitrógeno y fósforo evacuan las aves marinas adultas y sus polluelos. La cantidad de nitrógeno ya se había estimado, pero hasta ahora no había cifras del fósforo excretado por estas aves.
“Analizamos los excrementos de la gaviota patiamarilla (Larus michahelis) en el Parque Nacional de las Cíes, del cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis) y de algunos pingüinos del sur de Argentina. Después, utilizamos un modelo bioenergético que tiene en cuenta lo que come cada especie, su peso, el tiempo que está en la colonia y la eficacia de su metabolismo; y calcula la cantidad de nitrógeno que excreta. Nosotros lo adaptamos para el fósforo”, apunta a Sinc el científico de la USC.
Según sus cálculos, cada año, a través de los excrementos se depositan en las colonias de cría 510.000 toneladas de nitrógeno y 99.000 de fósforo, cantidades semejantes a las que aportan todos los ríos del mundo “o incluso del nitrógeno y fósforo extraídos de las aguas marinas por la actividad pesquera”, aseguran.
El laboratorio natural de las Islas Atlánticas
El Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia funcionó como “un auténtico laboratorio natural” de donde salieron los primeros datos. El fósforo recogido de las zonas de control reflejaba fielmente el impacto de las gaviotas en el suelo de las Islas Cíes. En el caso del nitrógeno, la huella de las aves era evidente si se recogía al final de la cría, pero tres meses después, sobre todo con las lluvias, se perdía. “Cada año su acumulación en el suelo empieza desde cero”, añade el autor.
“Estos dos elementos son fundamentales porque sin ellos no hay productividad primaria o fertilización natural. Afectan directamente a la capacidad productiva de los océanos”, subraya el experto. Las gaviotas extraen nitrógeno de grandes zonas oceánicas –de manera que este nutriente deja de estar disponible para el fitoplancton – y lo acumulan en las costas. Esto podría ser un motivo más por el cual las zonas costeras poco profundas son muy productivas.
Resumen esquemático de los procesos que acoplan los efectos ambientales locales y regionales en las colonias de aves marinas / 'Nature Communications'
Puntos calientes de exportación de nutrientes
Después de haber obtenido los datos de impacto de las aves, los científicos los compararon con los producidos en otros procesos, como la actividad pesquera, que sí se tienen en cuenta dentro del ciclo natural del nitrógeno y el fósforo, y vieron que su valor es relevante. “También calculamos el total de ambos elementos, que suele estar entre el 10% y el 15%”, añade.
Los investigadores sugieren que las colonias de aves marinas en regiones polares y subpolares podrían ser puntos calientes de exportación de estos elementos a los océanos.
“Estamos hablando de zonas remotas. En áreas muy humanizadas surgen otros problemas, ya que el ser humano contamina con nitrógeno las costas, como pasa en el Mediterráneo o el Mar menor. En las grandes zonas oceánicas el equilibrio es muy delicado porque si extraes nitrógeno, eliminas la capacidad de ese ecosistema de producir fitoplancton”.
Los investigadores han determinado también la distribución mundial del aporte global, para lo que fue necesario analizar más de 3.000 colonias. Pese a que las aves marinas se distribuyen por igual en las zonas circumpolares, más del 80% de nitrógeno y fósforo se deposita en el hemisferio sur, debido al mayor tamaño de las especies en esa parte del planeta. Entre ellas, sobresalen los pingüinos en el hemisferio sur y el arao común en el norte.
El equipo también propone un nuevo término, ‘ornitoeutrofización’, para designar el impacto de las colonias de las aves marinas sobre los ecosistemas costeros.

Eva Rodríguez

Referencia bibliografía:
Xosé Luis Otero , Saul De La Peña-Lastra , Augusto Pérez-Alberti, Tiago Osorio Ferreira y Miguel Angel Huerta-Diaz. “Seabird colonies as important global drivers in the nitrogen and phosphorus cycles”. Nature Communications DOI: 10.1038/s41467-017-02446-8

27 de enero de 2018

El triennal com a eina de canvi

“Volíem una escola nova en la qual el nostre alumnat tingués veu i participés dels canvis i les decisions.” L’Escola Sant Josep Oriol ens explica la seva experiència amb el seu projecte triennal.
 
Tot just fa poc més d’un any, l’Escola Sant Josep Oriol va començar un projecte triennal amb Escoles + Sostenibles que porta per títol “Escola participativa, sostenible i nova”. A continuació trobareu el relat de la seva experiència:
Arribar a tenir aquest projecte triennal no va ser gens fàcil. Feia molt de temps que formàvem part d’Escoles + Sostenibles però, va ser fa tres anys, quan vam iniciar el nostre hort, que vam començar a mirar la nostra escola des d’un altre punt de vista. Per a redactar-lo, vam haver de fer un treball exhaustiu de reflexió i avaluació de la situació de la sostenibilitat a la nostra escola; ens van ajudar les opinions dels nostres companys i companyes, la del nostre alumnat més gran que ja reclamaven algunes coses i la d’Escoles + Sostenibles. Un cop vam tenir clar el que ja fèiem bé, el que podíem millorar i el que no fèiem, les idees van anar sorgint com si es tractés d’un cistell de cireres i... ho teníem clar!

Volíem una escola nova en la qual el nostre alumnar tingués veu i participés dels canvis i les decisions que calia prendre per tal de fer de la nostra escola, una escola més sostenible. No va ser fàcil però allà estava el nostre triennal!
Els començaments sempre són durs i ens va costar engegar perquè tots els que no havien format part del procés, encara ho veien com quelcom llunyà. Aleshores, gràcies a l’assessorament que vam rebre de Bcn Escoles + Sostenibles, vam tenir clar que calia explicar molt més tot allò que fèiem, fer veure tots els canvis que s’estaven produint gràcies a la participació del nostre alumnat, de les nostres famílies, com ens ho passàvem de bé tots i totes plegades parlant i actuant, tot allò que apreníem...  i, mica en mica, no sabríem dir com, el nostre triennal va esdevenir un punt d’inflexió en el temps i l’espai, i va fer que a la nostra escola es desfermés una tempesta d’activitats i de canvis en sostenibilitat i participació que mai haguéssim pogut imaginar.
Va ser el dia de Sant Josep Oriol, el moment en què es van presentar el nostre Escamot Verd i la nostra Comissió Escarola quan ens vam adonar que el triennal era quelcom de tots (famílies, professorat, alumnat, personal de serveis...)  i alhora era l’eix vertebrador del canvis que s’estaven produint a l’escola. Aquell dia ens vam situar en un punt de no retorn, de no retorn a tot allò que érem abans, volíem una escola diferent on tothom hi pogués dir la seva.
Ara, les coses han canviat molt, l’alumnat es belluga per l’escola de forma autònoma i tothom està encantat de veure què fan i com ho fan, aprenen de forma diferent, fan aportacions en totes les activitats, millorant-les i transformant-les en quelcom molt més ric i creatiu, prenen decisions...  Hem sentit la seva veu i l’hem escoltat, i volem seguir escoltant-la, perquè només ells i elles han fet possible moltes de les coses que han canviat.

QUÈ HEM FET?
Hem fet moltíssimes coses, petites i grans, moltes de les quals podeu trobar a la nostra pàgina web i d’altres que no hi surten però que també són part del procés de canvi.Ens sentim molt orgullosos i orgulloses del nostre triennal i de tot el que hem fet en poc temps, estem convençuts que encara hem de canviar més però sabem que estem en el bon camí. Nosaltres, amb els pares i mares i amb l’alumnat podem fer moltes coses junts, podem canviar l’escola, podem canviar el món. Ens voleu ajudar?
Si no és ara quan? Si no som nosaltres, qui?

Comença la 3a Marató d’Estalvi Energètic

El proper dijous 1 de febrer comença aquesta iniciativa amb l'objectiu de conscienciar sobre la pobresa energètica. Més de 40 equipaments de la ciutat, dels quals una desena són centres educatius de la xarxa, actuaran per reduir el consum d’aigua, gas i llum.

La Marató d’Estalvi Energètic, una iniciativa que es duu a terme a tota la província, arriba per primera vegada a Barcelona.
Es tracta doncs d’una campanya de sensibilització i de bones pràctiques en l’ús i el consum d’energia i aigua, que té la voluntat afegida de destinar l’estalvi econòmic aconseguit a la lluita pel dret a l’energia. Així, durant el mes de febrer, es proposen accions per reduir, com a mínim un 10% el consum d’aigua, electricitat i gas i es recullen les dades d’aquests consums per tal de poder fer una comparativa amb les del mateix període dels darrers 3 anys. Un cop acabada la Marató es valorarà l’estalvi econòmic aconseguit i es destinarà al projecte “Als barris de la Marina hi posem tota l’energia”.
Aquesta Marató serveix per veure quines accions quotidianes es poden canviar en el dia a dia per consumir menysenergia i aigua. Durant el mes en el que es realitzarà la marató, les accions es faran per tal d’aconseguir el màxim d’estalvi en el termini establert, però n‘hi haurà moltes que perduraran en el temps. Les propostes dels centres educatius són de tota mena, algunes molt impactants i que serviran com a potent campanya de sensibilització, mentre que altres permetran canviar hàbits i funcionaments que suposaran un estalvi continu i també a llarg termini. Alguns exemples són:
Recollir aigües pluvials per regar l’hort, fer classes fora de l’aula per utilitzar llum natural i designar el Dia Sense Ordinadors són alguns dels exemples de les accions que es duran a terme. Us anirem informant dels progressos d’aquesta marató!
Podeu seguir-la a través de les xarxes socials amb les etiquetes #MaratóEnergiaBCN #DretsEnergètics

9 de enero de 2018

Qué es la Agenda 21: resumen y objetivos

El concepto de Programa 21 se gestó en la Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible organizada por Naciones Unidas en Río de Janeiro (Brasil) el año 1992, también conocida como Cumbre de la Tierra. Se trataba de apoyar iniciativas que construyeran un modelo de desarrollo sostenible para el siglo XXI, de ahí su nombre. 


Por qué se creó la Agenda 21

La Agenda 21 fue suscrita por 172 países miembro de Naciones Unidas. Estos países se comprometen a aplicar políticas ambientales, económicas y sociales en el ámbito local encaminadas a lograr un desarrollo sostenible. Cada región o cada localidad, por su parte, desarrolla su propia Agenda Local 21, en la que deberían participar tanto ciudadanos, como empresas y organizaciones sociales, con el objetivo de generar y consensuar un programa de políticas sostenibles.
Se podría definir la Agenda 21 como una estrategia global que se lleva a la práctica de manera local y que implica a todos los sectores de una comunidad: sociales, culturales, económicos y ambientales. Es, en definitiva, un compromiso hacia la mejora del medio ambiente y, por ende, de la calidad de vida de los habitantes de una comunidad, municipio o región.

Objetivos de la Agenda 21

En principio, la Agenda 21 debe contemplar tres aspectos: la sostenibilidad medioambiental, la justicia social y el equilibrio económico. Todas ellas dependen de la participación ciudadana. No es posible la Agenda 21 sin la participación de la ciudadanía, aunque alentada de manera efectiva por los poderes públicos y las diferentes asociaciones públicas o privadas.
Son muchos los temas que trata la Agenda 21. En cuanto a los temas y objetivos más estrictamente medioambientales son, entre otros:
  • La protección de la atmósfera
  • La planificación y la ordenación de los recursos de tierras
  • La lucha contra la deforestación
  • La lucha contra la desertificación y la sequía
  • El desarrollo sostenible de las zonas de montaña
  • El fomento de la agricultura y del desarrollo sostenible rural
  • La conservación de la diversidad biológica
  • La protección de los océanos y de los mares, así como de las zonas costeras
  • La calidad y el suministro de los recursos de agua dulce
  • La gestión racional de los productos químicos tóxicos
  • Gestión de los desechos peligrosos, sean o no radioactivos
  • Gestión de los residuos sólidos.
Como vemos, cualquier comunidad puede poner en marcha su propia Agenda 21 Local siempre que se logre la participación de las fuerzas sociales que la componen. A continuación te explicaremos la metodología de la agenda 21 local, así como sus principios básicos a la hora de implementarla en un territorio concreto.

Agenda 21 local: principios básicos 

Hay distintos procedimientos que se recomiendan a la hora de aplicar los principios básicos de la Agenda 21:
  • Compromiso político: firmar los documentos como el compromiso de Aalborg o crear una Declaración Local de Sostenibilidad que, como acto simbólico, sea un compromiso político con los objetivos.
  • Participación ciudadana: crear instrumentos para que la ciudadanía pueda participar en la elaboración y redacción de documentos.
  • Diagnóstico: de los problemas de sostenibilidad a los que se enfrenta esa comunidad en concreto.
  • Elaboración de acciones: diseñar el plan, objetivos y estrategias para mejorar los problemas diagnosticados.
  • Ejecución: de las acciones previstas en el plan anterior.
  • Evaluación: y seguimiento del plan y si los objetivos se han cumplido.
Esto, escrito así en el papel, parece que sea muy fácil. No obstante, el tiempo y la experiencia nos ha demostrado que para que se cumplan con éxito los objetivos de la Agenda 21 Locales necesario que haya:
  • Que haya un apoyo político estable.
  • Que el plan diseñado cuento con el apoyo económico necesario.
  • Que haya una participación y colaboración ciudadana activa.

Por qué el antílope saiga está en peligro de extinción

¿Habías visto antes a este extraño animal? El Saiga tatarica es un animal que tiene un aspecto muy peculiar, pues es un antílope con una nariz muy curiosa. No obstante, tener un aspecto que pueda parecernos diferente y curioso es un hecho que no lo salva de su actual situación: el riesgo inminente a extinguirse. A lo largo de las últimas décadas esta especie ha sufrido distintos peligros que han mermado su población de forma considerable, hasta el punto de ser considerado por la Lista Roja de Especies Amenazadas como un animal críticamente amenazado.
En este artículo de EcologíaVerde queremos explicarte por qué el antílope saiga está en peligro de extinción para que conozcas bien su situación, así como sus características, y ayudes a concienciar a los demás para ayudar a las especies animales y vegetales en peligro de nuestro planeta.

Características del antílope saiga

Antes de empezar a explicar los motivos de su estado de riesgo, convine conocer un poco mejor a esta especie. Por ello, a continuación detallamos una lista de las principales características del saiga:
  • Es un antílope que habita en la estepa que hay desde el este de Europa y hasta Asia central, es decir en la estepa euroasiátcia.
  • Vive en zonas con temperaturas y condiciones extremas, pudiendo llegar a más de 40ºC en época calurosa y a muy pocos grades, e incluso bajo cero, en invierno, y a tener pocas lluvias a lo largo del año.
  • Se alimentan de pastos de pequeñas hierbas y arbustos.
  • El Saiga tatarica vive actualmente en 5 países: Mongolia, Rusia, Turkmenistán, Kazajstán y Uzbekistán.
  • Se ha extinguido en 4 países: Moldavia, Ucrania, Polonia y China.
  • Miden entre 60 y 80 cm a la cruz y pesan entre 25 y 50 kg.
  • Su esperanza de vida está entre los 6 y los 10 años.
  • Solo los machos tienen cuernos, que pueden medir entre 25 y 30 cm de largo.
  • Su nariz es larga y ancha, es una especie de probóscide que recuerda a la trompa de un elefante pero corta. Se cree que de este modo los saigas consiguen filtrar el polvo y el aire, para regular su temperatura.
  • Existe una subespecie de antílope saiga que se, científicamente, se llama Saiga tatarica mongolica. Esta subespecie vive solo en el occidente de Mongolia y también está en un alto peligro de extinción, ya que se ha llegado a estimar una población de solo 750 Saiga tatarica mongolica. No obstante, esta subespecie, en los últimos años parece estar recuperándose.

El saiga, un antílope en peligro de extinción

El antílope saiga según la Red Lista de la IUCN está críticamente amenazado, que es un paso más allá del peligro de extinción, el siguiente paso es estar extinto en estado de libertad, es decir en la naturaleza, y finalmente, extinguirse del todo. Por tanto, esta especie de antílope está a poco de extinguirse completamente.
Además, la tendencia de la evolución de la población de este tipo de antílope es negativa. Es decir, cada año hay menos saigas y la población disminuye constantemente. Concretamente, estos últimos años se han registrado tan solo 18.000 saigas adultos en todo el mundo.
Además, como hemos comentado antes, ya hay algunos países en los que se ha extinguido. Por ejemplo, ya en el siglo XVIII se extinguió de los Cárpatos y en el siglo XIX del resto de Polonia y Ucrania.

Causas del peligro de extinción del saiga

Seguramente, te preguntarás cuáles son las razones por las que el saiga está en peligro, y lo cierto es que son varias las causas que están provocando esta triste situación:

Caza intensiva

Todavía hoy en día existe la caza furtiva del saiga, ya que tanto su piel como sus cuernos son bastante buscados. Uno de los motivos de este tráfico ilegal, sobre todo el de sus cuernos, se debe a su uso en la medicina tradicional china.

Pérdida de rutas de migración y hábitat

Las rutas migratorias de estos antílopes se ven afectadas por lo cambios que los humanos realizamos en el territorio, ya sea construyendo pueblos, ciudades, carreteras o edificando otros tipos de infraestructuras. Por tanto, les reducimos el territorio y les dificultamos llegar a otras áreas que siempre han habitado en ciertas épocas del año. Teniendo que quedarse en la zona que deberían abandonar en cierta época, se encuentran sin suficiente alimento y agua y con temperaturas más extremas. Así, también se encuentran que necesitan competir con otras especies por el territorio y el alimento.

Cambios en el clima

Por todos es sabido que el clima está cambiando desde hace años y cada vez lo hace más rápido. Por ello, hay épocas en las que los saigas se enfrentan a inviernos muy duros y veranos demasiado calurosos y con poca agua.

Desequilibrio entre macho y hembras

Debido a que los machos son buscados por los cazadores por sus cuernos, hay cada vez menos machos. Por ello, se ha producido un desequilibrio entre la cantidad de machos y hembras, dificultando más su reproducción.
Además, también sufren la segmentación del territorio. Es decir, debido a que cada vez hay menos y a que su hábitat cambia, hay pequeños grupos de estos antílopes que se quedan aislados de otros grupos más grandes, haciendo que sea más complicada su reproducción efectiva. Estos pequeños grupos son los que tienden a desaparecer primero.

Enfermedades

Por último, otra de las causas del grave estado de la especie Saiga tatarica es que lleva varios años sufriendo enfermedades y epidemias mortales. Concretamente, en el año 2010 sufrieron pasteurelosis y murieron unos 12.000 antílopes saiga, en el año 2011 hubo otro brote de la misma enfermedad y murieron alrededor de 500 individuos, en el año 2012 se repitió la epidemia y fallecieron otros 500 ejemplares y, por último y la epidemia más grave, en el año 2015 murieron más de 130.000 saigas, de nuevo debido a la bacteria Pasteurella, pero esta última vez se sospecha que también a otras.

Qué hacer para evitar la extinción del saiga


Muchas son las personas que se preguntan cómo evitar la extinción de especies, pero lo cierto es que aunque podemos poner todo de nuestra parte para remediar los factores relacionados con nosotros, hay otros factores que no podemos controlar. No obstante, conocer qué podemos hacer para evitar la extinción del saiga es importante para poder aportar nuestra pequeña parte de forma personal:
  • Evitar contaminar el medio ambiente: usar menos energías contaminantes, por ejemplo no usando coche propio y usando más el transporte público o transportes ecológicos, reciclar todo lo que podamos, etcétera.
  • Ayudar a combatir la caza furtiva: de forma personal podemos, por un lado, evitar comprar productos relacionados con esta, denunciar cualquier caso que conozcamos ante la ley y aportar donaciones económicas y, en algunos casos, de material a las organizaciones que se encargan de la lucha contra este problema global.
  • Ayudar a la investigación científica: si aportamos nuestra parte, ya sea estudiando y ejerciendo o bien aportando dinero para investigaciones y asociaciones de conservación. Así, podemos conseguir que mejore el estado de salud de esta especie y que mejoren sus posibilidades de reproducción con éxito.

2 de enero de 2018

El precio ambiental del oro peruano

Los mineros de oro llevan décadas devastando la selva amazónica peruana de Madre de Dios en busca del preciado metal. Ahora, un estudio ha revelado que la minería ilegal está experimentando un fuerte auge a pesar de los esfuerzos del Gobierno del país para detenerla, lo que está causando graves perjuicios al ecosistema.
En 2012, el Gobierno peruano anunció una serie de medidas para proteger de los mineros la selva Madre de Dios, considerada la capital de la biodiversidad del país. Las autoridades efectuaron batidas, desmantelaron campos clandestinos y regularon el tráfico de combustible y suministros. A pesar de ello, en los últimos cuatro años el área total explotada ha aumentado cerca de un 40 por ciento, casi 70.000 hectáreas. De acuerdo con los análisis más exhaustivos efectuados hasta ahora, la práctica —posiblemente facilitada por un escaso control sobre la región y un mejor acceso por carretera— se amplió a al menos una de las dos reservas nacionales de la selva, espacios protegidos donde la minería está prohibida.
La extracción del oro de las rocas puede contaminar el entorno con facilidad. Las actividades mineras ilegales emplean a menudo mercurio líquido, un producto muy tóxico que puede infiltrarse en el suelo y liberarse en forma de vapores nocivos. Pero las consecuencias van más allá de las del proceso de extracción: los mineros suelen deforestar miles de hectáreas con maquinaria pesada, lo que arruina el entorno.
«Se pueden ver dragadoras retirando limo del río y se pueden oír sus motores», comenta Raúl Tupayachi, biólogo peruano del Instituto Carnegie para la Ciencia y coautor del estudio. «Esperábamos que nuestros datos mostraran un descenso en la velocidad de deforestación tras las acciones del Gobierno», afirma. «Pero hemos visto que, a la larga, no han tenido gran repercusión.»
Tras analizar imágenes por satélite tomadas entre 1999 y 2016, el estudio, que fue publicado en agosto en Environmental Research Letters, halló un declive inicial en la deforestación tras la acción emprendida por el Gobierno en 2012. En 2013, sin embargo, se aceleró la pérdida de área forestal. En los años siguientes aparecieron nuevas minas que invadieron áreas protegidas, como la Reserva Nacional Tambopata, hogar de los pueblos indígenas ese’ejja, quechua y aymara, así como de coloridos guacamayos, nutrias gigantes y jaguares. Hacia 2016, las operaciones mineras habían devastado al menos 520 hectáreas de los bosques de la reserva.
William Llactayo, ingeniero geográfico del Ministerio del Ambiente peruano, que no participó en el trabajo, apunta que el estudio llega en un momento crítico, ya que, de continuar la minería, «muchas de esas áreas quedarán degradadas [irreversiblemente] en los próximos años».
En julio de 2015, Perú eliminó decenas de campamentos destinados a la minería ilegal de oro en La Pampa, en Madre de Dios, donde se han destruido cientos de miles de hectáreas de selva tropical. [SEBASTIAN CASTANEDA, GETTY IMAGES]

Rodríguez Mega, Emiliano

1 de enero de 2018

Estació Ciutat: La Clínica de Salut Ambiental al Districte de Sant Martí de Barcelona

L’Estació Ciutat parteix de la proposta de l’enginyera i artista Natalie Jeremijenko i esdevé seu de la Clínica de Salut Ambiental a l’espai públic de la ciutat de Barcelona. Amb base al Passatge Trullàs (Districte de Sant Martí), l’Estació consisteix en una sèrie d’infraestructures per la realització d’accions participatives en les que la ciutadania contribueix activament a la millora de la salut ambiental.

L’activitat s’articula través d’una sèrie de receptes relacionades, entre altres, amb la millora de la qualitat del sòl i l’aire o l’increment del verd i la biodiversitat. Posant l’èmfasi en la recerca col·lectiva i la participació pública pròpies de la ciència ciutadana, l’Estació compta amb el compromís de la comunitat científica i entitats i associacions locals. L’Oficina de Ciència Ciutadana del Institut de Cultura de Barcelona també contribueix al projecte, destacant l’Escola Internacional de Ciència Ciutadana, on investigadors de tot el món s’afegiran a aquest esforç col·lectiu.
Imatge de l'activitat: Estació Ciutat

Després de la fi del món: Una exposició sobre el present i el futur de la crisi climàtica

L'exposició «Després de la fi del món» aborda un dels reptes més complexos de la història de la humanitat: la crisi climàtica. El projecte presenta vuit instal·lacions immersives ideades per destacats creadors contemporanis.





Una més que interesant i recomanada exposició per reflexionar sobre la nostra influència i responsabilitat sobre el tema del canvi climàtic,


Jo l'he pogut gaudir i val la pena anar amb calma i anar fixant-se en els diferents mòduls que apareixen de la ma de diferents artistes contemporanis, que amb un llenguatge visual et facilitan la reflexió. Molt interesant i vol ùtil.



Us la recomano

Aves en peligro de extinción

Numerosas especies de aves podrían extinguirse muy pronto si no se toman medidas eficaces para salvarlas. Según datos de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), de las más de once mil especies de aves censadas en todo el mundo, el 13 por ciento están amenazadas.
Estos y otros datos no menos inquietantes fueron dados a conocer con motivo de la Cumbre Global sobre la Biodiversidad COP 13, celebrada en México en diciembre del 2016. Difundidos a través de BirdLife Internacional, una asociación de referencia mundial en avifauna. Sigue leyendo este artículo de Ecología Verde si quieres saber más sobre las aves en peligro de extinción.

Casi 1.500 especies de aves en peligro

Los datos constituyen la última actualización de la Lista Roja de la IUCN, con lo que se ha realizado una reevaluación de todas las especies de aves gracias a una revisión taxonómica compilada por BirdLife International, en colaboración con Aves del Mundo, concluyendo que el número de especies de aves evaluadas ha llegado a un total de 11.121.
Por lo tanto, el futuro de más de mil especies peligra de forma preocupante, concretamente 1.460. De ellas, 787 están en estado vulnerable, 448 en peligro y 225 en estado crítico, siempre según las categorías de la Lista Roja.
La actualización de datos ha traído también algunos cambios en la consideración de algunas especies. Especies como el camachuelo de las Azores, el turpial de Montserrat o el anteojitos de Seychelles han mejorado su situación, pasando de estado crítico a vulnerable en los dos primeros casos y de "en peligro" a un estado vulnerable en el último.
Otros no han tenido esta suerte. Muy al contrario, han visto su situación empeorar, como ha ocurrido con el loro gris o yaco o el bulbul cabeciamarillo, que han pasado del estado vulnerable estar en peligro de extinción, entre otros.
El problema no solo se centra en las aves censadas, lógicamente, pues muchas especies que se encuentran contra las cuerdas no están ni siquiera descubiertas. A su vez, no olvidemos que las aves son un termómetro ambiental muy valioso, que nos habla sobre la salud del entorno.
Así pues, si son muchas las aves que se encuentran en peligro significa que también lo está el medio ambiente. No solo porque forman parte de ecosistemas cuyo equilibrio depende de la existencia de su flora y fauna, sino también porque del estado de salud del ecosistema en general depende también el suyo.

Más de 700 nuevas especies de aves

En el informe difundido también se presentaron nuevas especies de aves, así como su situación, en muchos casos realmente crítica. En cifras, se presentaron 742 nuevas especies,de las que el 11 por ciento están amenazadas, y 13 de ellas ya se han extinguido.
El hecho de haber descubierto estas nuevas especies no significa que las aves del mundo estén mejor. Muy al contrario, "a medida que se profundiza nuestro conocimiento se confirman preocupaciones relacionadas con sus amenazas", explica Ian Burfield, Coordinador de Ciencia Global de BirdLife.

Numerosas amenazas 


Entre las amenazas principales, el experto menciona "la agricultura no sostenible, la sobre explotación forestal, las especies invasoras y otras amenazas como el comercio ilegal de la fauna", que están llevando a muchas especies de aves "a la extinción".
El mencionado loro gris de Gabón (Psittacus erithacus), cuya catalogación he empeorado, es un ave africana que está viendo su destino peligrar por culpa de su éxito como mascota. Medidas como la prohibición de su comercio no bastan para atajar el problema, ya que sigue vendiéndose en el mercado negro.
Recordemos que es necesario capturar a miles de ejemplares para comercializar solo unos pocos, aquellos que sobreviven al viaje. Para hacernos una idea de la gravedad de la situación, solo en Ghana, la población se redujo en más de un 90%.

El declive de otras especies de aves

El informe también destaca el declive de 19 especies de aves endémicas en Indonesia, en estado crítico por una suma de amenazas, fundamentalmente la deforestación y el comercio de aves silvestres. Son aves en serio peligro de extinción, que concitan la atención de grupos conservacionistas por la gravedad de la situación, pero constituyen un pequeño ejemplo a nivel global.
Igualmente, no solo están en peligro las aves que se encuentran en otros países, de las que raramente hemos oído hablar o visto en algún que otro documental de naturaleza, libro o viaje. En España, por poner un ejemplo cercano, existen también numerosas especies de aves en extinción, cuya salvación depende de que se tomen las medidas adecuadas de forma urgente.
Los ejemplos son muchos, además de tener en cuenta la importancia que tiene nuestro país como refugio para muchas aves migratorias, que vienen de países del norte hacia tierras más cálidas. Ya sea haciendo escala en España antes de llegar a tierras africanas o sencillamente quedándose aquí para pasar el invierno, una opción cada vez más frecuente, habida cuenta del aumento promedio de las temperaturas a consecuencia del cambio climático.
Con respecto a las aves más comunes, que se encuentran en nuestro entorno más cotidiano, sin ir más lejos, recientemente SEO BirdLife de España ha alertado sobre la dramática disminución de gorriones, cuya pérdida en España se calcula en torno a los 25 millones de aves. O, por ejemplo, también están pasándolo mal las golondrinas, amenazadas sobre todo por el despoblamiento rural y el uso de pesticidas químicos en la agricultura.
Justo es decir que, por otra parte, algunas especies han aumentado su número, como los mirlos, los herrerillos y los petirrojos. Aunque la conclusión general es pesimista. "Está claro que estamos gestionando el medio ambiente de forma insostenible para la mayoría de las especies", advierten desde la Real Sociedad para la Protección de las Aves.

Ana Isan

Más protección para el tigre de Bengala

Las autoridades de Bangladesh se han tomado muy en serio la protección del tigre de Bengala y, entre otras medidas, han decidido crear una unidad especial para defender a este animal y, de paso, a otros animales, de los cazadores furtivos. Esta unidad especial estará compuesta por trescientos hombres, que patrullarán los bosques de Sundarbans, uno de los últimos hábitats donde estos tigres, en peligro de extinción, pueden vivir a gusto.La decisión de crear este cuerpo especial de guardas se ha tomado meses después de que se incautaran tres pieles y varios huesos de tigre, lo que suponía la mayor confiscación de comercio ilegal de tigre de Bengala en los últimos años.

Dónde vive el tigre de Bengala

En la zona de los manglares, fronteriza con India, todavía vive una población de unos cuatrocientos tigres. Pero, hasta ahora, la caza furtiva no era considerada como la principal amenaza para estos animales. En realidad, en Bangladesh, el tigre de Bengala se considera como el animal nacional y es respetado y hasta idolatrado.Sin embargo, a principios de este mismo año de 2011, se arrestó a un cazador furtivo con pieles y huesos de tigre y se comenzó a sospechar que un grupo organizado de delincuentes estaba actuando en los bosques de Sundarbans.
Ante este hecho, los funcionarios de Bangladesh no tuvieron más remedio que admitir que no necesitaban más personal para cuidar de esta zona natural, así como recursos y capacitación. Mientras los cazadores furtivos usaban técnicas cada vez más refinadas para atrapar a los tigres, los guardas no evolucionaban.El ministro de Medio Ambiente y Bosques, Hasan Mahmud, también admitió que tenían que haber creado una unidad especial para proteger a los animales hace tiempo.
Además, el personal del departamento forestal de Bangladesh necesitaba más formación. Así, aparte de la creación de la nueva unidad especial de protección del tigre, se ha decidido entrenar y equipar mejor a los que la componen. Parte de la financiación proviene de un préstamo del Banco Mundial.
Marina Gago

Grupos de consumo: otra agricultura y alimentación es posible

Qué comemos? ¿De dónde viene aquello que consumimos? ¿Cómo se ha producido? Son algunas de las cuestiones que preocupan cada día más a una parte significativa de personas. Frente al empobrecimiento del campesinado, la perdida de agrodiversidad, los escándalos alimentarios… son muchos quienes reivindican recuperar la capacidad de decidir sobre las políticas agrícolas y alimentarias.
Por este motivo, no nos debería de sorprender que en los últimos años se hayan multiplicado en el Estado español las experiencias que, desde la auto-organización social, promueven modelos de consumo alternativos a los convencionales, que dan la espalda a los supermercados y que apuestan por “otro consumo” basado en unos criterios de justicia social y ecológica.
Son los llamados grupos de consumo agroecológico, personas de un barrio o de una ciudad que se ponen de acuerdo para comprar conjuntamente y adquirir productos y alimentos de proximidad, agroecológicos, de temporada y campesinos, estableciendo una relación directa de compra con un o varios agricultores locales. Se trata de iniciativas que apuestan por una manera de consumir alternativa, creando alianzas entre el campo y la ciudad y construyendo espacios de solidaridad mutua en las urbes.
Las primeras experiencias de este tipo en el Estado español surgieron a finales de los años 80 y comienzos de los 90, especialmente en Andalucía y Cataluña. Y a partir de principios de los 2000, se multiplicaron y aumentaron en todo el territorio, a raíz del poso dejado por el movimiento “antiglobalización” y por el auge de los escándalos alimentarios.
Hoy resulta difícil señalar cuantos grupos y cooperativas existen, ya que a pesar de que algunas de ellas están formalmente constituidas como cooperativas o asociaciones, muchas otras no están formalmente registradas. En Cataluña, algunas de éstas se coordinan en la Coordinadora Catalana d’Organitzacions de Consumidors de Procutes Ecològics (Ecoconsum) (1); en Andalucía en la Federación Andaluza de Consumidores y Productores Ecológicos (FACPE) (2); en Galicia en la Rede Galega de Consumo Responsable (3); y en Aragón en EcoRedAragón (4).
Hay, también, distintos modelos. Algunas integran en su seno a consumidores y a campesinos, quienes planifican conjuntamente la producción agrícola y los primeros colaboran puntualmente en las tareas del campo, mientras que otras están formadas únicamente por consumidores, quienes establecen una relación directa con los campesinos. Hay modelos llamados de “cestas abiertas”, donde cada consumidor puede pedir periódicamente aquellos productos que necesita de un listado de alimentos de temporada que le ofrece el campesino, y hay otros formatos de “cestas cerradas”, donde el consumidor recibe periódicamente una cesta con productos de la huerta de su proveedor.
Pero a pesar de algunas diferencias, los grupos y cooperativas de consumo agroecológico son experiencias que buscan devolver la capacidad de decidir sobre aquello que comemos a las personas y que defienden un modelo de agricultura de proximidad y campesina. En definitiva, un modelo de consumo que rechaza el actual sistema agrícola y alimentario, monopolizado por un puñado de multinacionales de la agroindustria que anteponen sus intereses particulares, de hacer negocio, a las necesidades alimentarias de las personas y al respeto al ecosistema.
Grupos de consumo, movilización social y cambios políticos, la clave para otro modelo de agricultura y alimentación.
Esther Vivas – Artículo publicado en El Periódico Gourmet’s, 17/07/2012
+info: http://esthervivas.com/
Referencias:

5 gestos simples para reducir el desperdicio de alimentos

ada europeo desperdicia una media de 180 kilos de alimentos al año. Una estadística alarmante, sin duda, frente a la que, por suerte, podemos actuar de forma decisiva. Entre otras razones, porque los hogares son responsables de buena parte de este despilfarro.
Unas cifras que asustan, si bien, en efecto, podrían verse reducidas poniendo más de nuestra parte. Sin grandes esfuerzos, pero sí estando atentos a diferentes cuestiones hasta llegar a rutinizarlas.
No en vano, reducir el desperdicio de alimentos implica estar pendientes de un sinfín de aspectos cotidianos, como no pasarnos con las raciones y comernos todo lo que hay en el plato, vigilar las fechas de caducidad o, por ejemplo, cumplir unos mínimos requisitos para su correcto almacenaje.
En este post vamos a repasar 5 gestos sencillos que podemos aplicar en el día a día para evitar el despilfarro de comida, con la ventaja añadida de que ayudar a salvar el planeta sale a cuenta.

Primar la frescura no siempre es buena idea

Los alimentos frescos constituyen una opción excelente, qué duda cabe, sobre todo cuando además proceden de la economía local y, aún mejor, además son de productos ecológicos.
Los huevos, el pescado, la carne, la fruta, hortalizas, verduras o, entre otros posibles ejemplos, la leche, son productos cuya frescura se aprecia a nivel nutricional y también de sabor. Pero como opción a largo plazo pueden ser una pésima opción.
Tanto por su corta vida como por el estilo de vida actual, en el que comprar cada día no suele ser una opción habitual. Por lo tanto, si compramos cada varios días, una vez por semana o cada quincena, pongamos por caso, estemos atentos a la vida útil de los alimentos.
Bien de cara a elegir la cantidad a comprar, su consumo óptimo y un almacenaje que garantice su durabilidad como para optar por opciones más duraderas, siempre buscando los métodos de conservación y transformación más naturales. O, lo que viene a ser lo mismo, aquellos menos artificiales, prefiriendo lo ecológico.
Entre otras posibilidades, encontraremos una alternativa interesante a los productos frescos en los vegetales deshidratados, las conservas, el envasado al vacío, etc. Asimismo, sería interesante sacar el máximo partido a la congelación de los productos.

Todo ordenado y bien a la vista

El orden no solo significa tenerlo todo bien colocadito. Además de dar sensación de limpieza, una buena ordenación que mantenga los alimentos bien a la vista es una ayuda para no despilfarrar alimentos.
Ser ordenados significa desde guardar las sobras limpias (no las que se han tocado con la cuchara y el tenedor o se han mordido aunque sea levemente, como es obvio) en envases transparentes hasta situarlos de forma que no haya varias filas de alimentos o recipientes tapándolos.
Y lo mismo cabe decir de los alimentos en general. El objetivo es abrir la nevera, alhacena o cajón, tanto se da, y poder hacernos una idea rápida de lo que hay, idealmente usando etiquetas que informen de fecha de caducidad y/o del contenido, según interese.

Mejor si son raciones justas

No todos tenemos el mismo apetito, ni las mismas necesidades nutricionales, por lo que utilizar platos del mismo tamaño, sobre todo cuando son especialmente grandes, acaba siendo sinónimo de tirar comida.
Pero no solo conviene ajustar el tamaño de los platos porque se tire más o menos, sino por reducir el consumo y, por lo tanto, de forma indirecta evitamos tirar comida.

Hasta la última gota

De igual manera, hagamos por acabar los productos hasta el final, sin que quede ni una gota o cucharada, pongamos por caso, es también una buena costumbre si apostamos por la sostenibilidad.
Los trucos para hacerlo sin que resulte una odisea pasan, por ejemplo, por echar un chorrito de agua y agitar para emulsionar los restos de ketchup u otra salsa, pongamos por caso.
También se puede utilizar un bote de mermelada en el que queda solo como coctelera improvisada para un poco de leche. De este modo, conseguiremos endulzarla de un modo original, sin tener que tirar a la basura la mermelada que sobra.
También está "permitido" rebañar los envases cuando apenas queda cantidad. Se trata, en suma, de buscarnos la vida para que los envases que van a la basura lo hagan sin restos de alimento. Un grano que no hace granero pero, qué duda cabe, ayuda al compañero y, sobre todo, supone un gesto que ayuda a estar más concienciado sobre una cuestión realmente grave a nivel ambiental.

Frutas y verduras, revisión diaria

Las frutas y verduras pueden conservarse de forma prolongada en buenos frigoríficos, pero también es cierto que la mayoría de ellas aguantan bien a temperatura ambiente si podemos almacenarlas en un lugar seco, fresco y bien ventilado.
Sea como fuere, tengamos en cuenta que son alimentos de vida efímera, con lo que hay que realizar una inspección diaria de su estado para evitar tener que tirar comida. Aunque no solo hemos de revisarlos a menudo, sino informarnos sobre las condiciones de almacenamiento idóneas para cada tipo de vegetal.
Llevando a rajatabla su control conseguiremos maximizar su uso, y así nos cundirá más cada gramo comprado. Es decir, aprovecharemos hasta el último euro pagado por los vegetales, facilitándonos la compra de los de tipo orgánico, normalmente bastante más caros.
O, rizando el rizo, si tenemos a mano vegetales plantados en nuestro propio mini huerto para su cosecha escalonada, será más fácil todavía ir consumiendo conforme vayamos cosechándolos.
Anna Isan